10/11/11

CIBER BULLYING

Los medios  han venido haciendo eco del bullying durante los últimos años. Recientemente, apareció una nueva modalidad de acoso denominada ciberbullying, más compleja aún que la anteriormente nombrada por darse fuera del control de la escuela.
La Dra. Parry Aftab, del proyecto stop ciberbullying , sostiene que “es complicada la situación en que las actuaciones constitutivas del abuso son realizadas por un alumno o alumna fuera del centro escolar pero afectan a docentes, personal administrativo o alumnado”.

¿Qué es el ciberbullying?

Es el uso de Internet, telefonía móvil, videojuegos online o cualquier tecnología para ejercer el acoso psicológico entre iguales.

Las herramientas disponibles en Internet favorecen el anonimato del agresor, convirtiendo el acoso en red, si es acaso posible, en algo más dañino y doloroso que la agresión cara a cara

¿Existe alguna relación entre ciberbullying y bullying?

No son tan parecidos ni están tan relacionados como sus nombres darían a pensar. Si bien ambos implican el acoso entre pares, no tienen muchas más características en común. Es posible, sin embargo, que un caso de bullying derive en ciberbullying. A la inversa es posible pero bastante improbable.

Características generales del acoso cibernético

  • Es repetitivo y continuado.
  • Se establece un control sobre la víctima.
  • Exige el conocimiento y dominio de la tecnología.
  • Genera mayor sentimiento de desprotección al infiltrarse en ámbitos donde uno supondría estar a salvo, como el hogar.
  • Se propaga rápidamente, abriéndose paso a gran cantidad de gente en poco tiempo.
  • El desconocimiento del agresor genera mayor impotencia y miedo.

Formas de ciberbullying

  • Subir a internet una foto montada o real que sea vergonzosa para la víctima.
  • Crear un espacio en internet a nombre del acosado donde se confiesen historias íntimas y vergonzantes.
  • Dar de alta a la persona en cuestión en una web de concurso de la persona más tonta, por ejemplo, y votarla para que se encuentre entre los primeros puestos.
  • Dar de alta el e-mail de la víctima en sitios desde donde luego le enviarán spam.
  • Poner en circulación rumores donde el acosado queda como desleal o en actitud reprochable, para que aquellos que los lean, censuren sus supuestos accionares y actúen en consecuencia.
  • Poner online videos caseros donde se insulta, burla, ridiculiza o tortura de alguna manera a la víctima.

Reconocer a los ciberagresores

Según el diccionario de la Real Academia Española agresor es “aquel que desempeña el acto de acometer a alguien para matarlo, herirlo o hacerle daño”. En efecto, el ciberagresor o agresor cibernético buscar satisfacción en dañar al acosado.
Los ciberagresores son personas con alto nivel de conocimiento y manejo de la tecnología, posiblemente posee blogs o espacios personales en la red y se siente atraído por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. Hasta aquí, se trata de un adolescente tipo. Sin embargo, a estas características debemos sumar que:
  • Habitualmente se trata de un niño que se cree autosuficiente.
  • Tiende a subestimar sus acciones refiriéndose a ellas como “una broma pesada”.
  • Mantiene relaciones dominio-sumisión.
  • Tiene problemas de disciplina en el ámbito escolar.

¿Cómo actuar ante un caso de hostigamiento en internet?

Es importante mantener un diálogo fluido con los chicos, hablar del bullying y del ciberbullying preguntando si conocen algún caso y estar atentos a sus cambios de ánimos. Si se detecta miedo, taciturnidad y / falta de deseo de asistir al colegio, deben indagarse las causas.
No se debe ser alarmista, pero sí estar atento. En caso de comprobar el acoso cibernético, es necesario intentar identificar al agresor para luego, avisar al colegio, hablar con sus padres y en caso necesario, denunciar el maltrato cibernético a la policía.
Citando nuevamente a la Dra. Aftab: “Un buen nexo con el entorno familiar y una política clara, definida y con respaldo legal pueden ser, junto con una gran dosis de mano izquierda, las únicas armas que emplear”.
Quizás parezca exagerado inmiscuir a la policía en una situación de esta índole, pero muchas veces es la única manera de que cese el ciberbullying. No hay que olvidar que esta modalidad de acoso ha provocado que algunas víctimas lleguen incluso a intentar cometer suicidio, ante la sensación de desprotección y disminución de su autoestima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario