23/11/11

HISTORIA DEL CINE

HISTORIA DEL CINE

El cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cine ha evolucionado mucho, desde el primitivo cinematógrafo mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluyendo las convenciones del género, creando así los géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, surgiendo así distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.

Evolucion.

Cine Primitivo
Cine mudo
Cine sonoro
Cine en color

Cine Primitivo
Abarca los primeros veinte años
La palabra primitivo subestima los aportes que este ciene aporto
Eran peliculas unipuntuales y cortas.

Cine mudo (sin voz  de los actores)
Funcion de los intertitulos:
Anclaje
Ideologia
Nombre

Cine sonoro
Con voz de los actore o canto.

Cine en color
Pintado o coloreado.







El cine ha tenido diversas funcionalidades, sin el talvez ni pudieramos imaginarnos historias surreales o no podriamos ver otras cosas como documentales e informarnos de como es un lugar, el cine es como un gran teatro.

16/11/11

Diferencia entre proceso artesanal e industrial


Diferencia entre proceso artesanal e industrial

El proceso productivo artesanal está caracterizado porque los productos son elaborados a mano "uno por uno" de principio a fin. Antes del gran auge industrial (anterior al siglo XIX) el grupo de estos artesanos era llamado Gremio.

En la producción industrial los objetos son elaborados por medio de máquinas, se producen en gran número y de manera sistematizada y automatizada. Esta forma de producción surgió después de la Rev. Industrial.

Cuando se compra un producto artesanal el costo en ocaciones se siente elevado, pero hay que considerar el tiempo invertido en la elaboración de cada pieza.

Algunas personas dicen "La producción industrial es en SERIE, la producción artesanal es en SERIO"

Procesos Técnicos:


Procesos Técnicos:
Realiza el procesamiento centralizado de los documentos adquiridos, se clasifica por el Sistema Decimal Dewey, la catalogación por la Norma Cubana de Descripción Bibliográfica según el material, libros, folletos, materiales gráficos, grabaciones sonoras, obras musicales y medios tiflológicos.
Se desarrolla el procesamiento físico por las auxiliares de información enviándose los documentos a las salas correspondientes  para la posterior recuperación de la información.
Aplicación de la automatización en el procesamiento